Las lombrices son conocidas por alimentarse de los restos vegetales del suelo. Al alimentarse de este tipo de restos, las lombrices contribuyen a su fragmentación y descomposición, lo que favorece la incorporación de materia orgánica al suelo y la liberación de nutrientes tales como el nitrógeno, lo que estimula la actividad de los microorganismos y el crecimiento de las plantas. Además, promueve la incorporación de carbono orgánico al suelo, la actividad de las lombrices puede disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la regulación del clima de la Tierra. Por otro lado, las lombrices comedoras de suelo contribuyen a dispersar los componentes minerales que contiene, debido al ataque que éstos sufren por parte de las enzimas presentes en el tracto digestivo de la lombriz.
Humus de Lombriz.
El humus de lombriz o vermicomposta se obtiene gracias al material orgánico que la lombriz digiere, este es el mejor abono orgánico que existe, Una sola tonelada de humus de lombriz equivale a 12 toneladas de estiércol vacuno por ejemplo. lo mejor de todo es que se puede emplear en todo tipo de cultivo, y es completamente ecológico.
además es compatible con otros fertilizantes, ya sean químicos u orgánicos, aumentando su eficacia y reduciendo la pérdida de nutrientes; sin mencionar que protege los cultivos de patógenos y hongos y por si fuera poco evita la erosión del suelo.
A continuación te dejo un video sobre como hacer humus de lombriz.
Bien, ahora que conoces los beneficios de la vermicomposta, es momento de que lleves lo aprendido a la práctica, recuerda que este abono orgánico es compatible con todo tipo de cultivo.
Así que ponlo a prueba y cuéntame los resultados. Sin nada más que agregar me despido, no sin antes recordarte que puedes preguntarme cualquier duda que tengas.
Mejora el rendimiento de tus cultivos de maíz fácilmente.
Imagen alusiva: Mazorca En Campo De Maíz.
El maíz es uno de los cultivos más importantes para México, mucha de su gastronomía involucra un producto elaborado a base del mismo; durante el 2021 la república mexicana ocupo la 7ma. Posición como productor de maíz a nivel mundial.
Si tú cultivas esta planta tal vez estés interesado o interesada en como mejorar el rendimiento de tu cultivo y así aprovechar al máximo tus tierras sacándoles el mayor provecho, a continuación te brindo algunos consejos para lograrlo.
Conocer el potencial de rendimiento.
No solo basta con planificar sus semillas y esperar el resultado, siempre debes asegurarte de comprender el potencial de crecimiento de tu campo. Comprender el tipo de cultivos que está sembrando y los tipos de semillas que está utilizando es importante al evaluar el potencial de rendimiento. Los productores de cultivos típicamente tienen una idea estimada del potencial de rendimiento de sus semillas.
Comprender esto ayudará a gestionar no solo sus expectativas, sino también si su potencial de rendimiento se ajusta a su producción real. Siempre explora tus campos. El consejo más sabio que puede recibir sobre cómo aumentar los rendimientos de los cultivos es explorando los campos a pie. Esto le dará la oportunidad de evaluar las condiciones del suelo, notar que las malezas se están acumulando y verificar que sus cultivos estén creciendo de manera saludable.
Es importante a su vez asegurarse de que su cultivo reciba suficiente agua, pero también de no regarlo demasiado demasiado. El desarrollo de un sistema de drenaje en sus cultivos puede ayudar a prevenir el anegamiento y la salinización en su suelo, los cuales pueden ahogar el crecimiento y la producción.
Uso de fertilizantes.
Cultivar su suelo con fertilizantes es una parte importante para mantener las condiciones óptimas del suelo para los cultivos en sus tierras de cultivo. La fertilización de su maíz en el momento de la siembra puede ayudar a proporcionar a las semillas nutrientes esenciales como potasio, fósforo y calcio. La zona de raíces en la base de sus cultivos es el área más importante para facilitar el crecimiento para que su maíz pueda prosperar y producir un rendimiento impresionante.
Retirar las malezas.
Las malezas pueden comprometer nuestras tierras de cultivo. Las malezas son invasivas y desvían los nutrientes de los cultivos que intenta cultivar. Las malezas siempre deben ser tratadas lo antes posible y con la mayor frecuencia posible. La exploración de sus campos le da la oportunidad de ver si hay alguna maleza que brote, y detenerlos antes de que el problema se salga de control.
El siguiente es un vídeo sobre el mismo tema que tratamos en el post, espero les sirva. 😀
Esos fueron algunos consejos que pueden ayudarles, no olviden comentarme sus dudas al respecto y también comentar de que otro cultivo quieren que hable en mi blog.
La mosca blanca es una de las plagas más comunes en nuestras cosechas por ello es necesario saber como darle fin y tener una cosecha saludable. 💚
Imagen alusiva: Planta Atacada Por La Plaga De Mosquita Blanca.
¿Cómo afecta la mosca blanca a mis plantas?
La mosca blanca chupa y se alimenta de la savia de las plantas robándoles nutrientes y agua, pudiendo llegar a debilitarlas enormemente. Pero no es este el principal agravio causado, el principal problema provocado tiene su origen en la melaza que segregan las moscas blancas para sobornar a las hormigas, y es que éste es caldo de cultivo de multitud de hongos y bacterias que pueden meter en serios problemas o incluso matar a nuestra planta.
¿Por qué le ha cogido manía la mosca blanca a mi huerto?
Si aparece mosca blanca en exceso es el momento de plantearse ¿ qué estamos haciendo mal?. Probablemente nos estaremos equivocando en alguna práctica, ya sea riego en exceso o déficit, exceso de abonado líquido (exceso de nitrógeno), temporada inadecuada, falta de sol o exceso, baja biodiversidad (monocultivos, la panacea de la debilidad) el caso es que la mosca blanca es un biomarcador y un síntoma de debilidad de la planta causada por cualquiera de estos motivos. Así que el primer paso será identificar para luego corregir la mala práctica.
Cómo tratar y prevenir la plaga de mosca blanca.
La prevención contra una plaga se basa en hacer las cosas bien: un riego adecuado a planta y clima, un abonado orgánico sólido de liberación lenta, ceñirse a los calendarios de siembra recomendados, orientar correctamente nuestro huerto para obtener las horas de sol necesarias y sobre todo elevar lo máximo posible la biodiversidad, plantando el mayor número de plantas posibles y atendiendo a compatibilidades entre ellas, lo que fortalecerá mucho la resistencia de nuestro huerto a todo tipo de plagas y enfermedades, posibilitando la vida también de mayor variedad de bichos beneficiosos.
También es importante la vigilancia, cuanto más asiduamente observemos el estado de salud de nuestras plantas, miremos el envés de las hojas y su vigorosidad; menor será el riesgo de padecer cualquier plaga y más efectiva será la retirada manual.
Recuerda que el objetivo no es “eliminar” a la mosca blanca, sino evitar que nuestro huerto sufra demasiados daños sin colmarlo de insecticidas ni productos químicos agresivos. Un poco de mosca blanca no hace daño y mantendrá las poblaciones de mariquitas y crisopas que regularán su población.
Tratamientos contra la mosca blanca.
Si los métodos de prevención fallan y las poblaciones de mosca blanca corren peligro de descontrolarse probablemente tengamos que recurrir a algún producto ecológico de protección frente a plagas que ayude a la planta a combatir al parásito, detener y eliminar la plaga.
Lo ideal sería retirar la mosca blanca manualmente siendo la técnica más inocua, lo podemos hacer si es es poca la mosca blanca que tenemos y mucha nuestra paciencia pero resulta complicado ya que es un insecto muy pequeño y volador y su retirada minuciosa se antoja prácticamente imposible por pequeña que sea la escala de nuestro huerto a no ser que nuestra vigilancia sea casi diaria y muy precisa.
Uno de los productos más efectivos en la lucha contra la mosca blanca es el jabón potásico, éste tiene la propiedad de reblandecer el exoesqueleto de los insectos, estos quedan muy debilitados y acaban muriendo, además es un producto natural e inocuo para la salud.
Después de haber usado el jabón potásico, aproximadamente una hora después, viene muy bien aplicar piretrinas natural, se trata de un insecticida natural que se extrae del fruto de este árbol, que actúa frente a una amplia gama de plagas como: mosca blanca, minador, araña roja, trips, pulgones, piojo, escarabajo de la patata, chinches… La acción conjunta de jabón potásico y neem hace que sea todavía más efectivo el tratamiento.
A continuación también se debe aplicar un producto de limpieza para eliminar la melaza, atrayente extraordinariamente efectivo de hongos y bacterias perniciosas para la planta, estos productos suele además llevar desinfectantes que protegerán la planta y eliminarán hongos y bacterias.
A continuación un video explicando al respecto:
Recuerda que las moscas blancas no son del todo malas para el ambiente solo hay que tratar de conseguir que no ataquen nuestros cultivos para tener una cosecha exitosa.
Si tienes alguna duda escríbeme un comentario al respecto. :)